mascarillas reutilizables

¿Las MASCARILLAS REUTILIZABLES son reversibles?

mascarillas reutilizables

Corren algunos bulos sobre la utilización de este tipo de mascarillas reutilizables. Incluso se teme que la generalización del uso de mascarillas, cause escasez en centros de salud.
En algunos periódicos online, se afirmaba que las mascarillas quirúrgicas son ‘reversibles’, algo de esta manera como: ‘lo verde es el filtro, ponlo por el lado que deseas proteger’ de forma que, se pondría el lado verde cara fuera si estás inficionado y cara a uno mismo si es para resguardarte de la infección.

Se comprende que es un bulo, me ha sorprendido la discusión que ha generado esta noticia entre los médicos: absolutamente nadie, ni tan siquiera los de cirugía, saben con absoluta seguridad del lado del que se ponen.

mascarillas reutilizables

¿Hay diferencia entre utilizarlas de un lado o de otro?

Si es de esta forma ¿como es la diferencia? ¿sobre qué lado se deben emplear?».
En un instante, en el que el desabastecimiento ocasionado por la ruptura de las líneas de distribución implica la necesidad de reutilización y empleo de las mascarillas con filtro FFP2, como la obligación del empleo intensivo de mascarillas quirúrgicas, es muy normal que el desconcierto nos haga sensibles a determinados cotilleos que corren en internet.

Al respecto, tal y como explicamos en el artículo Mascarillas contra el Coronavirus: cuáles resguardan, cuáles no y de qué manera utilizarlas, generalmente en quirófanos y en las curas postoperatorias, como en casos de epidemias no tan apremiantes, se usan una sola vez y se desechan, puesto que de esta manera lo señala el protocolo de seguridad. Ahora bien, dado este momento de falta, el personal sanitario se ve obligado a emplear y reciclar las mascarillas quirúrgicas en una situación sin precedentes.

Esto, comporta dudas que en ocasiones nos parecen un tanto absurdas, más que obedecen a la falta de seguridad que nos abruma a todos. Y lo mismo que puede aplicarse al personal sanitario, sirve para todos, que empleamos las mascarillas que podemos en la calle. ¿Hay diferencia entre emplearlas de un lado y de otro, tal y como se comenta?

 

 

 

mascarillas reutilizables

Un bulo en toda regla sobre mascarillas reutilizables

La contestación la hallamos en la página del organismo Sensar (Sistema De España de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación), que se hace eco de este rumor:
Informacion de interés que dan los epidemiologos del clínico San Carlos: Como ya conocéis, las mascarillas quirúrgicas sirven para resguardar al paciente, a fin de que no contaminemos el campo. De ahí, que se ponen con la parte blanca cara dentro por el hecho de que en la azul está el filtro que deja que las partículas se queden en la mascarilla. Están planteando que se pongan las mascarillas del revés, esto es con lo azul cara adentro, para procurar resguardarse y que el filtro impida que nos entren las partículas. Si estamos en contacto con alguien sospechoso o bien confirmado, y no disponemos de las mascarillas de filtro homologadas, si nos ponemos dos mascarillas quirúrgicas (la primera con azul cara adentro y la segunda con lo azul cara afuera) logramos un efecto afín al de las mascarillas con filtro.
Desde Sensar dejan claro que la información es un bulo, y para esto se remiten al Maestro Andrés Santiago, Presidente de la Unidad Funcional de Administración de Riesgos Sanitarios en el Centro de salud Clinico San Carlos, que ha negado que dicha información proceda de tal centro, con lo que no es en lo más mínimo recomendable continuar las instrucciones de las cadenas de trasmisión online.

 

 

Depende del uso al que se les de, las mascarillas reutilizables y su forma de uso y limpieza, estarán reflejadas en las indicaciones de su envase debidamente precintado.

 

 

 

mascarillas reutilizables

Mascarillas reutilizables: el filtro siempre cara a fuera

Tal y como explica la página de la Consejería de Salud de la Zona de Murcia, las mascarillas quirúrgicas (en contraste a las de papel, que son de utilizar y tirar y no se pueden reciclar, pues siendo de celulosa no permiten ser lavadas), deben utilizarse de tal forma que resguarden apropiadamente a los pacientes. En este sentido, el doctor Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad De España de Médicos Generales y de Familia (SEMG), explica que “en ningún caso las caras de las mascarillas deben invertirse”.

Las mascarillas quirúrgicas sólo resguardan de dentro hacia fuera. Esto es debido a su diseño de triple capa: la exterior, o bien coloreada, es una capa repelente de fluidos, si bien de escaso efecto; la central, de celulosa más compacta, es una barrera, un pequeño filtro contra las bacterias; para finalizar, la capa interna o bien blanca es la que absorbe las substancias, la manera adecuada de ponerlas es: la parte coloreada, verde o bien azul, cara al exterior y la blanca cara al interior.

Poner la capa repelente de fluidos dentro y la absorbente para fuera no tiene ningún sentido. Tampoco resguarda de agentes externos: estas mascarillas no tienen filtros de micropartículas que impidan la circulación del virus de fuera cara a dentro, una protección que sólo tienen las mascarillas filtrantes FFP2 o bien FFP3, con lo que carecen de ese efecto, por mucho que nos las pongamos al revés.
Es más, ponerse una quirúrgica del revés puede ser contraproducente: la capa absorbente puede absorber aun las gotas con virus presentes en el entorno. Además de esto, las costuras no se ajustarían bien a la cara, y dejaríamos un hueco mayor.

 

 

mascarillas reutilizables

 

 

Tampoco es eficiente ponerse dos mascarillas quirúrgicas

Si nos preguntamos, sobre si sirve de algo ponerse dos mascarillas quirúrgicas, una sobre la otra, por mucho que lo hagamos así, jamás se van a transformar en una mascarilla filtrante, FFP2 o bien FFP3; simplemente, vamos a tener puestas más mascarillas, pero el efecto barrera va a ser siempre y en todo momento de dentro hacia fuera: evitarán que las gotas con virus salgan, pero siguen sin resguardar del entorno, por el hecho de que carecen del filtro que evita la absorción de microorganismos de fuera cara a dentro.

Tampoco funciona, ponerse una del derecho y la otra al revés, tal y como se recomienda en alguna información: no hay análisis técnico ni conocimiento que justifique el hecho de que emplear dos mascarillas quirúrgicas, o bien una mascarilla quirúrgica al revés (con la capa coloreada cara dentro), resguarde del ambiente; al carecer de filtro de protección de fuera cara a dentro, es imposible que cumplan esa tarea.

Sin embargo, por último, la mascarilla reutilizable en Rotulowcost FFP2 o bien FFP3 no se deben usar más de 5 días, sí podemos (y de esta manera se hace en muchos centros sanitarios), poner una quirúrgica encima de una mascarilla filtrante FFP2 o bien FFP3. De esta manera, prolongamos un poco la vida útil de la parte externa de la mascarilla con filtro, y resguardará del entorno a lo largo de más tiempo. Eso sí, la mascarilla quirúrgica hay que tirarla tras cada empleo, en tanto que no son reutilizables.

error: Content is protected !!