
Las estanterías dinámicas son un sistema de almacenaje de palets que usan la fuerza de la gravedad a fin de que los palets, que se depositan en unos rodillos que presentan un ligero desnivel, se desplacen por si acaso mismos cara el lado más bajo.
Las estanterías dinámicas están pertrechadas con sistemas de rodillos, puestos con una ligera pendiente para el desplazamiento por gravedad de paletas. Esencialmente, los palets se incorporan por la parte más alta de los caminos de rodillos y estos se desplazan por gravedad, con una velocidad controlada, hasta el extremo más bajo quedando a predisposición su recogida.
Las estanterias dinamicas responden al sistema FIFO: first-in-first-out (la primera paleta en entrar es la primera paleta en salir). Este sistema es muy apropiado para aquellas empresas que demanden un FIFO con un máximo aprovechamiento del espacio, una alta rotación de paletas y un mínimo de personal. Es ideal en lo que se refiere a tiempos de carga y descarga se refiere, en tanto que los obreros no tienen la necesidad de introducirse en la calle de almacenamiento para ir a recoger la mercadería, solo precisan ir a la cabecera y también ir descargándola sin tener la necesidad de desplazarse.
Funcionamiento de las estanterías dinámicas
El funcionamiento de las estanterias dinamicas es sencillísimo, como hemos comentado, los palets se mueven por gravedad de la zona de carga a la zona de restauración, reduciendo los tiempos de carga y descarga.
Para lograr este movimiento de la carga, partimos de una estantería compacta tradicional y también incorporamos caminos de rodillos con una pendiente comprendida entre el tres por ciento y el cuatro por ciento , que hacen que los palets se desplacen por gravedad y a una velocidad controlada. Estos palets entran por la parte más elevada de la estantería y se desplazan hasta la parte inferior de forma controlada, de forma que se amontonan uno tras otro quedando a predisposición de los usuarios. Cuando retiramos el primera palet guardado, el segundo ocupa su sitio. Merced a la gravedad, reducimos costos de manipulación y del aprovechamiento perfecto del espacio.
Podemos resumir en cuatro fases el proceso de almacenamiento de las estanterías activas con rodillos:
* Hallamos niveles diferentes en la estantería, cada uno de ellos de ellos se halla sutilmente inclinado y mediante los rodillos se genera el soporte y desplazamiento de las unidades de carga a lo largo del mismo.
* Se deposita el palet en la entrada del nivel, que va a ser el punto más alto, deslizándose por gravedad mediante la pendiente. De esta manera con cada palet hasta ocupar la calle. Podemos destacar que los palets deben introducirse por su parte más estrecho para facilitar el rodamiento de los rodillos.
* EL palet se marcha deslizando por gravedad hasta hallar el próximo palet o bien un rentenedor.
* Una vez en el otro extremo del nivel, el palet va a ser recogido, respetándose de esta manera el sistema FIFO, el primero en entrar es el primero en salir, lo que nos asegura una rotación perfecta del stock.
Ventajas de las estanterías dinámicas para palets
Optimización del aprovechamiento de la superficie: la relación del volumen ocupado por la mercadería respecto al volumen total es buenísimo. Se aprovecha el cien por ciento de los huecos útiles y hasta el ochenta por ciento de la superficie.
* Carga paletizada con alta rotación de producto merced al sistema FIFO, hay una zona de entradas y otra zona de salidas.
* Reducción en el tiempo de manipulación de la carga.
* Desplazamiento por gravedad y velocidad controlada.
* Una referencia por canal.
Aspectos a tener en cuenta
* Al permitir una referencia por camino, es difícil usar un camino destinado a un género de mercadería para otro con diferentes dimensiones y peso.
*Existe el peligro de aplastarse una carga sobre otra cuando se deslizan por la pendiente de las estanterías.
* Es un sistema que requiere grandes inversiones.-
* Presenta grandes contrariedades para su modificación.
Por consiguiente, y como resumen, es sistema nos garantiza el flujo FIFO, nos asegura una rotación perfecta de la carga merced al desplazamiento por gravedad y además de esto nos deja optimar el espacio libre.
Comentarios recientes