Una hipoteca autopromotor es un producto financiero diseñado para financiar la construcción de una vivienda en un terreno de tu propiedad. Este tipo de hipotecas tiene condiciones y funcionamiento diferentes a las hipotecas convencionales, por lo que es importante conocerlas a fondo antes de solicitar una. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la hipoteca autopromoción y cómo puedes obtenerla.
Características de una hipoteca autopromotor
🔎Definición
Una hipoteca autopromotor es un préstamo hipotecario que sirve para financiar la construcción de una vivienda en un terreno de tu propiedad. A diferencia de las hipotecas convencionales, que se conceden para la compra de una vivienda ya construida, las hipotecas autopromotor se otorgan para financiar la construcción de una casa nueva.
Monto financiado y plazo de devolución
Lo más habitual es que los bancos te concedan un máximo del 80-85% del importe que necesitas para la construcción de la vivienda. El plazo de devolución de una hipoteca autopromotor no suele superar los 30 años, similar al de las hipotecas convencionales.
Valoración del terreno y presupuesto de ejecución
Dado que no existe un precio de tasación para la vivienda a construir, la entidad bancaria utiliza el presupuesto de ejecución de la obra para valorar el importe que te va a financiar. Este presupuesto debe ser presentado por la constructora que llevará a cabo el proyecto.
Requisitos para solicitar una hipoteca autopromotor
Para pedir una hipoteca para construir una casa, tendrás que cumplir los siguientes requisitos:
- Ser propietario de un terreno: Debes tener un terreno en propiedad y presentar la nota simple del Registro de la Propiedad que lo certifique. El terreno debe estar calificado como suelo urbanizable y estar libre de cargas.
- Tener la licencia de obra: Debes obtener la licencia de obra del ayuntamiento del municipio donde deseas construir.
- Tener el proyecto de construcción validado por el Colegio de Arquitectos.
- Disponer del presupuesto de ejecución por parte de la constructora.
- Tener el certificado de eficiencia energética emitido por la constructora durante la fase de redacción del proyecto de ejecución.
Además, contar con ahorros y un trabajo estable te facilitará el acceso a la hipoteca de autopromoción con buenas condiciones.
Funcionamiento de una hipoteca autopromotor
El procedimiento para solicitar una hipoteca autopromotor es similar al de una hipoteca convencional. Sin embargo, la entidad bancaria no te entregará todo el capital el día de la firma, sino que te lo entregará por etapas durante un periodo de unos dos años:
- Primera etapa: Tramo inicial o “suelo” – Al inicio del proceso y cuando firmes la hipoteca, la entidad financiera te entregará alrededor del 50% del importe de tu préstamo para poner en marcha las obras.
- Segunda etapa: Tramo de certificaciones – Según avance la obra, el arquitecto deberá emitir certificados que confirmen que todo se está desarrollando adecuadamente. Cuando la entidad reciba estos certificados, irá entregando el capital para cubrir los gastos de construcción.
- Tercera etapa: Tramo de fin de obra – Cuando la obra concluya y te entreguen la licencia de primera ocupación, el banco te entregará el capital restante, que suele rondar entre el 10 y el 20% del total del préstamo.
A menudo, las entidades bancarias ofrecen un periodo de carencia durante la construcción de la vivienda, en el cual solo pagarás los intereses, reduciendo así el importe de tus cuotas hasta que finalice la obra.
¿Cuándo se empieza a pagar la hipoteca en una autopromoción?
En la fase inicial de la hipoteca autopromotor, llamada “tramo de suelo”, recibirás la mayoría del capital de la hipoteca (alrededor del 50%) para hacer frente a todos los gastos relacionados con el inicio de las obras. Durante este tiempo, se te aplicará una carencia para que solo pagues los intereses de la hipoteca. Esta situación te permitirá pagar unas cuotas más bajas hasta que puedas vivir en tu nuevo hogar.
Diferencias entre una hipoteca autopromotor y una hipoteca convencional
La principal diferencia entre estos dos tipos de hipotecas radica en el desembolso del capital. En una hipoteca convencional, la entidad bancaria te entrega todo el dinero solicitado en un solo pago, mientras que en una hipoteca autopromotor, el dinero se entrega a plazos en función del avance de la construcción de la vivienda.
Consejos para solicitar una hipoteca autopromotor
Al igual que al solicitar una hipoteca convencional, es importante analizar tu situación financiera y establecer un presupuesto realista para la construcción de tu nueva casa. También debes asegurarte de que el proyecto de construcción cumple con todos los requisitos legales que te exigirá el banco para concederte la hipoteca.
Te recomendamos asesorarte con un profesional del sector financiero, como Ferco Gestión, quienes te ayudarán a encontrar la mejor financiación comparando todas las ofertas de las entidades bancarias y eligiendo la más adecuada para ti.
¿Qué bancos conceden hipotecas autopromotor?
Aunque la mayoría de entidades bancarias no ofrecen hipotecas autopromotor directamente en su cartera de servicios, sí lo hacen si el perfil del cliente que las solicita es adecuado. Una hipoteca autopromotor es un producto financiero complejo que requiere de experiencia para saber a qué entidad dirigirse según tu perfil.
Contar con un intermediario financiero, como Ferco Gestión, para realizar este proceso te ayudará a encontrar la mejor hipoteca autopromotor adaptada a tu situación personal. Pide ya tu estudio inicial gratuito y sin compromiso haciendo clic aquí y empieza a planificar la construcción de la casa de tus sueños.
En resumen, una hipoteca autopromotor es una opción atractiva para aquellos que desean construir su propia vivienda en un terreno de su propiedad. Conocer los requisitos, el funcionamiento y las diferencias con las hipotecas convencionales te permitirá tomar una decisión informada y encontrar la mejor financiación para tu proyecto.
Comentarios recientes