Hasta la llegada de las nuevas tecnologías, en el campo de la compra y venta de muebles de segunda mano, existían formas diferentes de poder contactar o bien localizar los artículos que precisábamos.
Los muebles de segunda mano aportan al mercado ornamental piezas singulares.
El mercado de muebles de segunda mano es muy activo. Pero adquirir muebles de segunda mano o vender los que tienes no siempre y en todo momento y en toda circunstancia ha sido muy popular. Aunque en determinados países ha sido usual, en otros se identificaba con la falta de dinero o con algo que elegían las personas de más bajo nivel económico.
Por suerte, desde hace unas décadas el mercado de muebles de segunda mano está muy vivo y es valorado y respetado. Buena parte de este éxito se debe a las tendencias ornamentales vintage, shabby chic y libre, además de la inclinación al reciclaje y el respeto al medio ambiente.
Comprar y vender muebles de segunda mano en mercados de pulgas o al aire libre
Estos mercados de pulgas, mercadillos, rastros y rastrillos, tienen diferentes nombres, conforme países y zonas, para delimitar los mercados de muebles y útiles de segunda mano al aire libre. En ellos vas a encontrar muchas personas en pos de muebles y objetos de decoración de segunda mano o que los venden, de este modo sea a título particular o como negocio.
El vendedor debe abonar el canon que los municipios habitúan a poner a los vendedores “ambulantes”, pues no se trata de un local, en general alcanzable, por los días y el tiempo que vaya a estar en este mercado.
El comprador simplemente debe pasearse y escoger. Los más profesionales cuentan con medios de pago electrónico y asimismo, incluso, llevan lo que adquieras. Los particulares, seguramente tendrán medios más limitados pero serán más flexibles.
Una regla es regatear. Vas a encontrar piezas de todo tipo y de todos los costos. Lo común es encontrar muebles con historia, procedentes de herencias o de décadas pasadas. Si tienes múltiples piezas que puedes vender, anímate. Pasarás, como poco, un buen rato.
Lugares especialistas en compra y venta de muebles de segunda mano
En todos puedes actuar como cliente comprador o, recurrir para vender una pieza que estimes puede darte dinero. De mayor a menor valor económico, unos ejemplos son:
* Subastas de muebles y arte:
Las piezas realmente valiosas pueden finalizar en una casa de subastas y conseguir costos exorbitantes, tanto como cuadros conocidos. Si cuentas con un mueble realmente infrecuente, puedes recurrir directamente a ellas o contactar con un representante (ver este sitio). Dependiendo de como te vaya posiblemente consigas más dinero que en una tienda de antigüedades o que pierdas. Si eres el comprador, seguramente, en la puja, puedes encontrar muebles a mejor costo por el hecho de que, en caso de que suba mucho, simplemente puedes desamparar la puja.
* Brocantes y tiendas de antigüedades:
Son comercios especializados (anticuarios) que tienen piezas con valor histórico o antigüedades, piezas únicas que pueden llegar a tener un valor muy alto si son únicas y certificadas, o valor como curiosidad.
* Las almonedas para adquirir y vender:
Son la versión “económica” de las tiendas de antigüedades y sus muebles tienen el valor de piezas con historia sin llegar a ser valiosas (aunque muchas alcancen costos altos). Muebles de segunda o de tercera mano, verdaderamente.
* Tiendas de muebles de segunda mano:
Más modestas, son aquellas en las que puedes dejar en depósito los muebles que desees vender o adquirir los que te convengan.
Comentarios recientes