Hipotecas baratas de interes fijo

hipotecas baratas

hipotecas baratas

Hay que tener en consideración que las ofertas más asequibles acostumbran a fijarse para los plazos más cortos (diez o bien veinte años), esto es, que se conceden a clientes del servicio con buen perfil financiero, capaces de abonar una casa en diez años. En el momento de firmar una hipoteca a interés fijo hay que observar la comisión de apertura, en tanto que acostumbra a ser más alta que en las hipotecas a tipo variable y raras veces es inferior al uno por ciento.

Además de esto, es recomendable mirar la comisión de compensación por peligro de tipos de interés que nos van a aplicar, en tanto que nos puede “cortar las alas” si, más adelante, deseamos llevarnos la hipoteca a otro banco. Específicamente, esta comisión fluctúa entre el 0,50 % y el 5%. De este modo, si un día quisiésemos irnos a las hipotecas baratas mejores, podrían cobrarnos hasta 5.000 euros.

 Las hipotecas fijas más económicas del instante fluctúan entre el 1,95% y el 3,30% de interés, que cambia en función de los años de amortización del préstamo. Prácticamente todas ofrecen una financiación del ochenta por ciento y una comisión de apertura entre el 0,10% y el 1%.

¿En qué momento salen a cuenta?
Según el comparador de Fercogestion, una hipoteca a interés fijo sale a cuenta si la suma del valor del Euríbor más el diferencial de una hipoteca variable, supera el interés de la fija. Imaginemos una hipoteca de ciento cincuenta euros a veinticinco años y un euribor al 0,161% (el valor con que cerró el mes de agosto de dos mil quince). Con una hipoteca variable media a euríbor + uno con cincuenta por ciento pagaríamos trescientas cuotas de 611 euros y tras un año siete mil trescientos treinta y dos euros. Con una hipoteca a tipo fijo del 3%, pagaríamos trescientas cuotas de 711 euros y en un año ocho mil quinientos treinta y dos euros. Si contamos con que el euríbor seguirá cotizando en valores tan bajos a lo largo de los veinticinco años que vamos a estar pagando nuestra hipoteca (algo prácticamente imposible), ahorraríamos con una hipoteca variable mil ciento cuarenta euros anuales.

Si el euríbor subiese y se sostuviera a un interés de 2,50% de media, con la hipoteca variable a euríbor + uno con cincuenta por ciento pagaríamos las trescientos cuotas de 792 euros, y tras un año nueve mil quinientos cuatro euros. Con una a tipo fijo del 3%, seguiríamos pagando las cuotas de 711.

De esta forma, en el caso que el euríbor subiese, con la hipoteca a tipo fijo el ahorro sería de 972 euros anuales. Es probable que el valor del euríbor suba en los próximos años y se sostenga en valores más altos de los que vemos ahora, con lo que una hipoteca a interés fijo es una buenísima opción a tener en cuenta.

error: Content is protected !!