El control financiero en las PYMES

curso superior de costes

El Control financiero tiene una definición muy genérica. Se puede delimitar como una parte de la ejecución financiera que hace referencia al control del estado de las finanzas empresariales. Esto deja a los directivos de finanzas y a las propias empresas trabajar sobre las posibles desviaciones que están repercutiendo sobre los presupuestos asignados.

Por ende, el control financiero trata de los procesos y ajustes que se requieren para revisar y asegurar que se siguen los planes de negocio y de esta manera poder alterarlos en el caso de desviaciones, irregularidades o bien cambios imprevisibles.

La información financiera es la base de cualquier negocio.

Resulta conveniente recalcar que la información financiera ha de ser el pilar que mantenga y determine cualquier estrategia de negocio. Por poner un ejemplo, solo se puede hacer una perfecta estrategia de inversión, con un ROI (retorno de la inversión) positivo y con unos beneficios incesantes en el medio y largo plazo, si conocemos en qué estado financiero se halla nuestra compañía.

Es un grave fallo de consecuencias deplorables pretender avanzar e invertir, sin tener presente qué margen de inversión tenemos o bien dónde se debe ajustar un presupuesto.

El control financiero como instrumento de diagnóstico

El control financiero puede comprenderse asimismo como un instrumento de diagnóstico que sirve para advertir y comunicar a otros departamentos de la compañía desajustes o bien desviaciones del plan económico general y, desde ese punto, tomar las medidas correctoras pertinentes.

Además de esto, la visión global y también interdepartamental del control financiero deja tomar medidas que atañen a diferentes ámbitos de las compañías y que sean positivas para la organización en conjunto. Esto quiere decir que desde un control financiero se puede llegar a la conclusión de que es preciso fortalecer un determinado departamento, por el ejemplo el de ventas, si bien sea sacrificando un porcentaje de la inversión prevista en producción, pues así se mejorará el cómputo general de la compañía.

Finalmente debemos saber  que la ejecución financiera de cualquier empresa no tiene ningún sentido ni posibilidad de continuidad, si no se crean sus mecanismos de control financiero.

Si deseas formarte sobre en gestión y control de costes para poder tomar las decisiones apropiadas en tu empresa, te recomiendo este curso superior de gestión y control de costes.

error: Content is protected !!