El aumento de la venta online de muebles y productos para el hogar es cada vez más significativo. No solo aumenta la cantidad de negocio, sino más bien también lo hace la cantidad de operadores. Hasta los datos conocidos, el desarrollo era ya superior al 15% anual en volumen de negocio, pero estos datos consolidados son ya historia. En lo que llevamos de año, empiezan a llegar ciertas cifras que iremos desvelando.
El campo es atractivísimo para plataformas digitales esenciales, y nuevamente se debe a las enormes debilidades del modelo de negocio mayoritario en España. El comercio especializado encaja muy mal la revolución del consumo que vivimos, y no siempre y en toda circunstancia y en todo instante se debe a vicisitudes en la mentalidad o en las capacidades de las personas que están al frente, sino más bien en la mayoría de los casos, hay también un tema de infraestructuras, costos empresariales, inversiones, etc. La cuestión es que por unas causas o otras, son muy frecuentes las penetraciones en el mercado. Y esto solo acaba de empezar en el ámbito de los muebles online.
Hasta el instante se veían entrar y salir ideas de venta online de pequeño o mediano tamaño. Pero el mundo online no es muy, muy, muy diferente del of line verdaderamente. Cuando hay negocio la llegada de operadores grandes y potentes es inminente. Si of line ya sabemos que existen monstruos como Ikea, Conforama, o los mismos Hipermercados y centros de bricolaje, y si ya hemos comprobado que su cuota de mercado crece, no podemos esperar cosas muy, muy diferentes del mercado online a medio plazo.
Ya tenemos plataformas enormes operando en España y
como digo, son múltiples las firmas poderosas que están ya vendiendo online millones de euros al año en este país, los datos están en el Registro Mercantil, no son una fantasía. Esto tenderá también a una concentración de mercado, los mejores y más poderosos, y el tiempo también juega. Los primeros como http://zalema.es/ consiguen las mejores situaciones. A pesar de eso, no son todo ventajas para los vanguardistas. Lo cierto es que algunas barreras preexistentes como la siempre y en todo momento y en toda circunstancia nombrada logística difícil del mueble, desaparecen gracias al empeño de los que abren mercado, para beneficio de todo el que venga detrás, pues son las agencias de transporte las que evolucionan, y lo hacen para todo el que les pague. El tema de las devoluciones, en el que son magníficas y eficientes ya las plataformas online serias, los plazos de entrega, etc.
Esto va muy deprisa, y hasta el instante no hace más que acelerar. Más en otros campos la cosa ya ha ido más allá, han surgido nuevos negocios que son puros filtros de la oferta, negocios sensiblemente más poderosos que se convierten en canal de comunicación preciso.
Los hoteles ya saben que no se puede vivir sin llevarse bien con Booking, a la publicidad televisiva ya solo parece que lleguen los motores de búsqueda web de seguros más que los seguros, o los de los viajes y no las agencias, zapatos y zapatillas, o las webs de venta de ropa y no las tiendas en las que se venden, o las de venta colectiva de cualquier cosa.¡O lo último! Lo más sagrado, ¡comer! Ahora si queremos pedir comida ya no recordamos al chino o al pizzero, pronto solo recordaremos “Just eat” o “La Nevera Roja” y ya decidirán quién vende comida en nuestro distrito, y quién no.
Lo mejor es asistir a esta revolución como usuarios. Para el que deba hacerlo como empresa implicada, puede que no sea tan agradable pero es del mismo modo increíble. Viajar a países que nos llevan años de ventaja ayuda a no verse sorprendidos.
Comentarios recientes