La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Las personas con agorafobia sienten un miedo extremo. Quienes padecen agorafobia severa tienen miedo de salir de sus hogares. El tratamiento para la agorafobia combina medicamentos con un tipo de tratamiento de salud mental llamado terapia cognitiva conductual (TCC).
¿Qué es la agorafobia?
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Las personas con agorafobia sienten un miedo extremo, lo que les hace evitar lugares o situaciones que los hacen sentir avergonzados, indefensos o amenazados.
Los trastornos de ansiedad son condiciones psicológicas que causan preocupación excesiva y sentimientos de nerviosismo, miedo y aprensión. Estas son emociones normales, pero en las personas con trastornos de ansiedad son tan abrumadoras que interfieren con la vida diaria.
Las personas con agorafobia tienen miedo de las actividades cotidianas comunes, como estar en un espacio abierto al aire libre, viajar en transporte público, cruzar un puente o estar en multitudes como en un centro comercial o un concierto. Las personas con agorafobia severa tienen miedo de salir de sus hogares.
¿Quién puede padecer agorafobia?
En general, las mujeres tienen más probabilidades de tener algún trastorno de ansiedad, y el doble de mujeres que hombres tienen agorafobia. La mayoría de las personas que tienen agorafobia la desarrollan antes de los 35 años.
La investigación ha demostrado que algunos eventos específicos también aumentan el riesgo de que una persona desarrolle agorafobia. Estos incluyen experimentar la muerte de un ser querido, ser atacado y ser abusado. Las personas que tienden a estar nerviosas o ansiosas y las que tienen un familiar con agorafobia también tienen un mayor riesgo de desarrollarla.
¿Qué causa la agorafobia?
Los investigadores todavía están trabajando para identificar la causa biológica de la agorafobia, actualmente saben que a menudo se asocia con el trastorno de pánico. El trastorno de pánico es otro tipo de trastorno de ansiedad. Las personas con trastorno de pánico experimentan ataques cortos e intensos de miedo extremo sin razón específica. Durante un ataque de pánico, la frecuencia cardíaca se acelera, la persona puede sudar, sentir náuseas y la necesidad de huir o escapar. Se estima que 1/3 de las personas que tienen trastorno de pánico desarrollan agorafobia. La agorafobia también puede ocurrir por sí sola.
¿Cuáles son los síntomas de la agorafobia?
Las personas que padecen agorafobia se sienten ansiosas y estresadas cuando piensan o se encuentran en lugares o situaciones donde la ayuda puede no estar fácilmente disponible, salir puede ser difícil o vergonzoso o sentir una amenaza para su seguridad personal. La persona con agorafobia evita situaciones que desencadenan estos sentimientos.
Los síntomas físicos asociados con la agorafobia pueden incluir síntomas de un ataque de pánico, como:
- Ritmo cardíaco elevado
- Sudoración excesiva
- Dificultad para respirar
- Sensación de temblor, entumecimiento u hormigueo.
- Dolor o presión en el pecho
- Aturdimiento o mareos.
- Sofocos repentinos o escalofríos
- Malestar estomacal o diarrea
- Sintiendo una pérdida de control
- Miedo a morir
Si padeces alguno de estos síntomas, ponte en mano de psicólogos
La agorafobia se trata muy eficazmente si te pones en manos de profesionales. Te recomendamos a María José Zamora, psicóloga de Antarayame. Contra antes comiences el tratamiento más fácil será volver a la normalidad. Conforme avanza el tiempo quien padece agorafobia se crea cada vez más barreras en su día a día, por lo que es importante ponerse en manos de psicólogos con experiencia en agorafobia.
Comentarios recientes