septiembre 2022

Razones para poner una placa de DM grabada

Cada negocio tiene que considerar cómo los perciben sus clientes. Su identidad de marca en  la primera impresión, es algo que toda empresa debe establecer cuando elabora un plan de marketing y publicidad. Esto tiene muchos puntos, pero uno de los más importantes es tener un logotipo e identidad reconocible, algo que represente visualmente su marca. A veces, esto es tan simple como el nombre de la empresa en una placa de DM personalizada y, a veces, es tan complicado como una serie de caracteres diferentes que cambian a medida que cambia la marca. Pero una cosa es segura: debe hacer que las personas conozcan su logotipo tanto como sea posible para ayudar a establecer su marca en la mente de los consumidores. Aquí es donde las placas de identificación pueden entrar en juego.

Cómo las placas de DM pueden impulsar la identidad de su marca

Idealmente, su logotipo debería aparecer en la mayor cantidad de material relacionado con su negocio. Debe estar en su sitio web, en su tienda, en sus materiales de marketing y en cualquier otro lugar que tenga sentido para su negocio. Las placas de DM grabadas con su marca son un ejemplo de esto que realmente puede impulsar la percepción de su marca en la mente de los consumidores. Las placas de DM de Rotulowcost se ven profesionales y le dan a su empresa una sensación de profesionalismo y permanencia que quizás no obtenga en otras formas. No todas las empresas incorporan placas de DM grabadas, especialmente las más pequeñas, por lo que encontrar formas de usarlas en su comercialización puede ayudar a que la marca de su empresa destaque de las demás.

Razones para poner una placa de Empresa de DM

1. Dé una buena primera impresión

La primera impresión cuenta y no solo se aplica a las relaciones personales. La forma en que su marca se muestra en su producto dice algo sobre quién es usted como empresa.  La razón por la que las primeras impresiones son tan importantes es que duran mucho más allá de ese momento. Esto es gracias a algo llamado   efecto de primacía , lo que significa que cuando alguien experimenta algo antes que otras cosas en una secuencia, recuerda más esa primera cosa.
Si no aprovecha correctamente las primeras impresiones, es posible que sus clientes tengan una idea equivocada en la cabeza. Si tienen una interacción negativa contigo o con otra persona de tu empresa, ese podría ser el único recuerdo que realmente les quede a largo plazo.

2. Promueva el conocimiento de la marca
Piense en las marcas que son populares en su mercado. ¿Los reconocería sin un logotipo o gráfico común? Probablemente no. Una placa de identificación correctamente colocada y diseñada puede solidificar el mensaje de su marca y hacerlo reconocible en el mercado.

3. Genere credibilidad y confianza
De manera similar a la promoción del conocimiento de la marca, cuando su producto tiene un etiquetado consistente, habla de su atención a los detalles. Esto, a su vez, habla de familiaridad y se presta a reforzar su marca como un jugador fuerte.

4. Diferenciarse en el mercado
Una placa de empresa puede ser el elemento llamativo que diferencie su marca de otras en el mercado. Es una indicación de cuán valioso (o invaluable) es su empresa en comparación con otras en el mercado. En el mercado cada vez más competitivo de hoy, el punto de vista de una marca debe destilarse en el mensaje más claro posible para llamar la atención de su mercado objetivo. Las marcas deben destacarse no solo por ser diferentes sino por ser auténticas

5. Eleve su marca
Al igual que una buena placa de identificación ayuda a diferenciar su marca de los demás, puede llevar su marca al siguiente nivel. Es su oportunidad de llamar la atención y aumentar el valor percibido de su producto. El DM es un material novedoso en este tipo de productos, que transmite una naturalidad y concienciación con el mundo que le ayudará a ser reconocido.

Cuando todo está dicho y hecho, se dedica un gran esfuerzo al diseño del producto y al lanzamiento al mercado. Una placa de identificación de DM puede mejorar el mensaje de su marca, ayudarlo a destacarse en el mercado y causar una buena primera impresión.

Que obligaciones fiscales tiene un autónomo

que obligaciones fiscales tiene un autonomo

 

 

que obligaciones fiscales tiene un autonomo

 

 

Comenzar una actividad por cuenta propia o como autónomo supone asumir una serie de obligaciones formales, así que te informaremos de las obligaciones fiscales que tiene un autonomo.

Las obligaciones del autónomo con la Seguridad Social son simples. Si no contratas a ningún trabajador, simplemente hay que pagar la cuota de autónomos el último día de cada mes.

Sin embargo, las obligaciones con la Agencia Tributaria son distintas. Vamos a darles un repaso para que sirva de guía.

 

 

que obligaciones fiscales tiene un autonomo

 

 

Qué obligaciones fiscales tiene un autónomo

El autónomo y la Agencia Tributaria

Cómo darse de alta en la Agencia Tributaria

El primer paso para convertirte en trabajador autónomo es darte de alta en la Agencia Tributaria.

Para ello, debes rellenar el modelo censal 036 o 037 con tus datos personales, actividad y obligaciones fiscales que asumes.

Has de saber también que las actividades económicas se identifican por epígrafes o un código numérico dentro de Hacienda. Identifica correctamente cuál es el tuyo porque de ello dependerás las obligaciones que contraigas.

En cualquier caso, más abajo te explicamos todo esto.

 

 

que obligaciones fiscales tiene un autonomo

 

 

Con la Agencia Tributaria, que obligaciones fiscales tiene un autonomo

Todo autónomo debe observar las siguientes obligaciones fiscales:

 

Presentar la declaración censal

El Modelo 036/037 es obligatorio y sirve para comunicar el inicio de la actividad y dar de alta las obligaciones que ésta conlleva.

Para ello, hay que indicar el domicilio fiscal e identificar los locales de negocio si los hay.

Si tienes que presentar pagos a cuenta de IRPF y no lo has marcado en el modelo, Hacienda no nos los va a reclamar porque las notificaciones de la Agencia Tributaria funcionan de manera automática.

Tan solo en un procedimiento de revisión podrían percatarse de que no estás declarando como debieras e instar una corrección retroactiva que podría causarte muchos problemas.

Del mismo modo, si has señalado una obligación que no te corresponde, como la presentación del modelo 115 cuando no pagas alquileres, tendrás que presentar ese modelo igualmente mientras no comuniques su baja con el modelo 036/037.

Todas las variaciones en tus obligaciones fiscales se comunican con este último modelo: alta/baja de actividad inicial o de nuevas actividades, alta/baja en la obligación de presentar liquidaciones trimestrales, alta/baja como operador intracomunitario, etc.

Ten esto muy presente. Las variaciones pueden comunicarse con fecha de efectos un mes hacia atrás. El alta inicial es previa.

 

Encuadre en el epígrafe correcto

Cuando comienzas la actividad, debes elegir el epígrafe que te corresponde.

El epígrafe es un número que se asigna a cada actividad y de él dependen muchas de las obligaciones que vas a tener.

 

Número de Identificación Fiscal

En el caso de entidades, hay que solicitar y utilizar el Número de Identificación Fiscal(las personas físicas utilizan su DNI como identificador).

 

Declaraciones y autoliquidaciones

Presentar declaraciones y autoliquidaciones a las que estén obligados.

Darse de alta como autónomo conlleva la obligación de presentar modelos trimestrales en los meses de abril, julio, octubre y enero.

En cada uno de estos meses se liquidan los impuestos del trimestre inmediatamente anterior (en abril se liquida enero, febrero y marzo y así sucesivamente).

 

Libros de contabilidad

Para los autónomos también es obligatorio llevar y conservar libros de contabilidad y registros; así como los programas, ficheros y archivos informáticos que les sirvan de soporte.

 

Facturación

También tienes la obligación de expedir y entregar facturas o documentos sustitutivos y conservarlos, así como cualquier otro justificante que tenga relación con tus obligaciones tributarias.

 

 

 

Comenzar una actividad por cuenta propia o como autónomo supone asumir una serie de obligaciones formales, así que obligaciones fiscales tiene un autónomo.

 

 

 

 

Guardar información

Deberás aportar a la Administración tributaria libros, registros, documentos o cualquier información que deba conservarse en relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias propias o de terceros, así como cualquier dato, informe, antecedente y justificante con trascendencia tributaria, a requerimiento de la Administración.

 

 

que obligaciones fiscales tiene un autonomo

 

 

El autónomo y la Seguridad Social

Cómo darse de alta en la Seguridad Social

Después de darte de alta en la Agencia Tributaria, deberás acudir a la Seguridad Social. Es necesario que lleves el alta censal de la Agencia Tributaria, una copia de tu NIF y rellenes un formulario.

A partir de ese momento ya eres oficialmente autónomo.

 

Obligaciones con la Seguridad Social

Las obligaciones con la Seguridad Social son menores.

En caso de no tener trabajadores a tu cargo, tan solo hay que comunicar el alta (o las altas si se realizan distintas actividades), baja o variaciones de datos y domicilio a efectos de comunicaciones.

Por otro lado, mensualmente hay que abonar la cuota de autónomos correspondiente.

 

Presentación de impuestos con los modelos trimestrales

Al darte de alta como autónomo recaen sobre ti una serie de impuestos que debes declarar trimestralmente.

Los trabajadores por cuenta propia tendrán que presentar trimestralmente los siguientes modelos (no todos; debes comprobar cuáles te afectan según su tipo de actividad).

Modelo 130

Pagos a cuenta de IRPF. Deben presentarlo los autónomos que realicen actividades clasificadas en un epígrafe empresarial.

Los profesionales (abogados, diseñadores, agentes comerciales, ingenieros…..) no tienen que presentar este modelo al estar las facturas que emiten sometidas a retención (el 70% de ellas al menos). Pero pueden hacerlo voluntariamente si les conviene por su volumen de ingresos.

 

Modelo 303

Autoliquidaciones de IVA. Deben presentarlo los autónomos que estén de alta en actividades que no sean exentas (como ocurre con las actividades sanitarias y docentes, por ejemplo) y que no estén en recargo de equivalencia, como ocurre con el comercio minorista.

 

Modelo 115

Pagos a cuenta de retenciones de alquileres. Lo presentarán los autónomos que ejerzan su actividad en un local arrendado.

 

Modelo 111

Ingreso de retenciones de profesionales y trabajadores. Obliga a los autónomos que tengan trabajadores a su cargo o que reciban facturas de profesionales con retención.

 

Modelo 123

Retenciones de préstamos. Si el autónomo acude a la financiación externa por medio de un préstamo, cada vez que abone intereses al que se lo ha otorgado debe retener un porcentaje (actualmente el 20%) e ingresarlo trimestralmente mediante este modelo.

Modelo 349

Declaración de operaciones intracomunitarias. Este es un modelo informativo, que no liquida, tan solo comunica el importe de las operaciones (realizadas o recibidas) con países de la Unión Europea. Hay que darse previamente de alta como operador intracomunitario para poder presentarlo.

 

 

que obligaciones fiscales tiene un autonomo

 

 

Presentación de impuestos con los modelos anuales

En el mes de enero habrá que presentar resúmenes anuales de cada uno de estos modelos, que vienen a ser una suma total de lo declarado en los cuatro trimestres.

Son los siguientes:

  •      Modelo 390: resumen de los modelos 303.
  •      Modelo 180: resumen de los 115.
  •      Modelo 190: resumen de los 111.
  •      Modelo 193: resumen de los 123.
  •      Modelo 349 anual.

El modelo 130 no tiene resumen en enero, pues se regulariza en la Declaración de la Renta.

Los autónomos no pueden presentar borrador, sino Declaración de La Renta ordinaria y están obligados a su presentación.

 

Si deseas más información entra en https://www.apfconsultores.es/cuales-son-las-obligaciones-fiscales-de-una-empresa/

 

 

Cómo son las plataformas flotantes en las costas

Aunque las costas se ven tranquilas y pintorescas desde la distancia, están repletas de actividad. Aquí es donde las olas naturales e incidentales, las mareas gravitatorias, las corrientes, la vegetación terrestre y los ecosistemas marinos chocan y existen en un ciclo que a menudo es codependiente. Cada costa es diferente, según el tipo de agua en la que te encuentres, el entorno que la rodea y la profundidad del agua debajo.

Deberás considerar muchos factores antes de instalar y saber como son las plataformas flotantes en la orilla. Obten más información sobre los diferentes tipos de plataformas disponibles para elegir el mejor para tu propiedad.

 

 

 

 

Las costas y las plataformas flotantes

“Costa” es un término general para un área donde la tierra se encuentra con el agua. Una línea de costa, que es el lugar exacto donde el agua, las mareas y la tierra se encuentran e interactúan, es parte de una costa más extensa. Las costas existen en cualquier cuerpo de agua, incluidos océanos, ríos, lagos y estanques. Las costas contienen zonas diferentes, cada una de las cuales se ve fácilmente afectada por intrusiones externas, como la colocación de muelles y pilotes.

 

 

 

 

 

Los tipos de costas

  • Zona costa afuera:  La zona costa afuera está ubicada debajo de la superficie del agua, pero no tan profunda como para que el ecosistema esté inactivo y no se vea afectado por las intrusiones por encima de la superficie.
  • Zona cercana a la costa:  La zona cercana a la costa incluye la parte superior e inferior de la costa, donde se depositan las rocas. La zona es propensa al movimiento de las olas.
  • Zona de surf:  La zona de surf es la parte de la costa donde rompen las olas.
  • Zona de playa:  La zona de playa se superpone con la zona de surf y es tanto húmeda como seca, dependiendo de la hora del día, la marea y condiciones similares. En la costa del océano, como en la playa, la zona de la playa es donde se encuentra la arena suave sobre la que caminas entre las olas.

Si bien todas las costas contienen estas zonas naturales, otras condiciones varían. Las rocas, la arena y los humedales son tipos comunes de entornos costeros que se encuentran en propiedades frente al mar públicas y privadas.

 

 

 

 

Deberás considerar muchos factores antes de instalar y saber como son las plataformas flotantes en la orilla. Obten más información sobre los diferentes tipos de plataformas disponibles

 

 

 

 

 

 

Como son las plataformas flotantes en las costas rocosas

Una costa rocosa puede contener grandes cantos rodados, rocas, guijarros o una combinación de los tres. Los encontrarás a lo largo de lagos, océanos y ríos. Aunque estas costas suelen ser muy duraderas contra la erosión natural de las olas y la lluvia, la vegetación es escasa; evita eliminar o dañar cualquier vida vegetal existente mientras instalas tu muelle. No desplaces las rocas en la costa, o corres el riesgo de dejarla expuesta a los elementos y causar un deterioro más rápido. Si las condiciones rocosas, se extienden más allá de la costa y debajo del agua, puede ser imposible asegurar pilotes o tuberías en el lecho del lago. En este caso, un dique flotante sería la mejor opción, ya que te permite evitar las rocas incrustadas debajo.

La costa rocosa, también se refiere a un ecosistema marino específico que vive en la zona intermareal del océano. La mayoría de las costas rocosas marinas, están protegidas y no se permite la construcción o la instalación de muelles porque incluso los proyectos pequeños corren el riesgo de causar una reacción en cadena adversa en el resto del ecosistema.

 

Costas de arena

Las costas de arena son comunes en los océanos, lagos y algunas riberas de ríos, y el tipo y la calidad de la arena varían según las regiones. Algunas playas de arena tienen dunas de arena, formaciones geológicas complejas y delicadas que nunca debe perturbar al instalar un muelle.

Muchas playas de arena, tienen una pendiente gradual antes de que la tierra caiga y haya una fuerte caída en el agua. Este cambio de profundidad significa que a muchos muelles, les va bien en playas arenosas siempre que tengan pilotes, rampas o pasarelas adecuadas para salvar las aguas poco profundas y la costa arenosa. Si la arena se extiende más allá de la costa y en el lecho de agua, es posible que tengas problemas para instalar pilotes u otros accesorios permanentes.

Ten en cuenta los cambios de marea y trabaja con un especialistas, para determinar la altura aproximada del agua durante las tormentas y las marejadas y los cambios naturales durante la marea alta y baja, para que puedas instalar tu muelle donde siempre estará accesible.

 

 

 

 

 

Las costas y humedales

Los humedales, incluidos los humedales costeros en las costas oceánicas y los humedales del interior cerca de algunos lagos, marismas y estanques, son entornos naturales protegidos muy activos. Albergan numerosos animales, insectos, plantas, peces y pájaros mientras equilibran la ecología y ayudan a las condiciones climáticas globales al almacenar carbono de forma natural.

Debido a la naturaleza sensible de estas áreas,existen  órdenes ejecutivas, para  minimizar la destrucción o degradación de estos ecosistemas , incluida la colocación de muelles. Consulta con tu oficina ambiental local, para obtener más información sobre la preservación de los humedales y los límites de construcción.

 

Fuente: https://www.plataformasflotantes.net/